Hay numerosas páginas web y blogs que proporcionan consejos para realizar el Trabajo de Fin de Grado (TFG) exitosamente. La mayoría está de acuerdo en que la elección del tema es lo más importante. Si planeas invertir una cantidad significativa de tiempo leyendo y escribiendo sobre tu investigación, te sugiero que elijas un tema que realmente te apasione. Debes motivarte lo suficiente como para estar dispuesto a sacrificar tus momentos de ocio por él.
1. Seleccionar el tema y al tutor
Lo fundamental es que sientas un vínculo personal con el objeto de estudio: Tómate un momento para identificar tus intereses y en qué áreas de tu carrera has sobresalido más, tanto por la calidad de tus calificaciones y proyectos como por el entusiasmo que has mostrado al abordar las tareas que te llevaron al éxito. Puede ser beneficioso conversar tanto con tus compañeros como con tus profesores para obtener una perspectiva adecuada en la identificación de tus intereses, los cuales a veces no son tan evidentes.
El TFG debe ser la culminación de tres años de estudios, por lo tanto, te recomendamos desde Apruebatodo que reflexiones sobre el recorrido académico que has realizado en esos tres cursos al momento de decidir el tema para tu TFG. Este proceso de toma de perspectiva te guiará en los pasos a seguir para completarlo.
Además del interés personal, el tema debe cumplir otra serie de características para alcanzar el éxito en tu trabajo: En primer lugar, el tema de investigación debe ser pertinente en el campo de estudio de tu carrera, ya que la investigación necesita cumplir con criterios específicos de actualidad y relevancia. Sin embargo, al comenzar a buscar bibliografía y leer los primeros textos, podrás afinar aún más el tema de tu investigación. Conforme Umberto Eco señala, es importante evitar una tesis demasiado amplia ya que puede ser considerada un acto de arrogancia. El autor aconseja que, para trabajar mejor y sentirnos más seguros, es preferible restringir el campo de estudio. Además, sugiere que la tesis debería tener una estructura similar a un ensayo en lugar de parecerse a una historia o enciclopedia.
Además, durante tu investigación de lecturas, debes determinar cuánto se ha escrito sobre la temática elegida. Tu investigación será guiada y marcada por tus propias lecturas, así como por tu vínculo personal con el tema en cuestión. Para lograr un enfoque singular en tu investigación son importantes, además de la lectura exhaustiva de bibliografía y del interés personal, una relación fluida con el tutor de tu TFG, por lo que debes ser cuidadoso a la hora de elegirlo: Encuentra al profesor o profesora que sea un experto en la temática elegida y esté dispuesto a trabajar contigo, brindándote apoyo cuando te sientas desorientado o abrumado por la gran cantidad de información para gestionar.
2. Definir los objetivos del TFG
Por otra parte, una vez que hayas seleccionado el tema y la dirección o enfoque de tu investigación, tendrás que tomar decisiones sobre el diseño del estudio, las hipótesis a validar y la metodología que utilizarás para poner a prueba esas hipótesis o interrogantes de investigación. En Apruebatodo, te sugerimos que en lugar de centrarte en el resultado esperado, permitas que tu propia investigación te sorprenda. A medida que avances en tu recorrido, será ella quien te vaya planteando las preguntas a responder. Para lograr este efecto de exploración, es recomendable iniciar planteando preguntas más amplias y generales. Después, puedes ir refinándolas para generar hipótesis más específicas como resultado de tus primeras lecturas, notas y reflexiones personales sobre el tema.
Al igual que en cualquier proceso creativo, también es necesario dejar espacio para la incertidumbre en una investigación académica. Si tenemos claridad desde el inicio sobre el resultado final de nuestra investigación, significa que estamos engañándonos a nosotros mismos. Así que ¡permítete ser sorprendido!
3. Organizar el material y familiarizarse con la normativa.
Sin embargo, ¿de qué manera se puede organizar la bibliografía, los apuntes y las anotaciones? Además, ¿de qué manera se puede moldear el trabajo en sí? Varios profesores y tutores experimentados sugieren el uso de gestores bibliográficos gratuitos, como Mendeley o Zotero. Además, como estudiante, puedes acceder a otros gestores pagos porque tu universidad cuenta con una licencia para su uso. Estas herramientas te ayudan a organizar las referencias bibliográficas que utilizas en tu TFG. En cuanto a los portales de búsqueda bibliográfica, es preferible que des prioridad a los repositorios de publicaciones científicas. La gran mayoría de universidades en España tienen su propio campus o lo comparten con otras. Algunos de los repositorios compartidos destacados incluyen el TDR (Tesis Doctorales en Red) y el portal Dialnet, afiliado a la Universidad de La Rioja. Además, la consulta de revistas especializadas en tu área académica puede ser muy beneficiosa para ti.
En relación a la estructura del TFG, desde Apruebatodo te recomendamos que hagas resúmenes, esquemas y mapas conceptuales de los libros y artículos que leas. Puedes guardarlos como prefieras, ya sea en papel o utilizando herramientas digitales como Evernote para organizar tus notas. La clave está en que esos apuntes, notas, esquemas y demás te ofrezcan una visión general de tu trabajo y te guíen para saber cuáles serán tus próximos pasos.
Además, cada universidad y en algunos casos incluso cada facultad, cuenta con una normativa particular sobre los criterios para llevar a cabo el TFG. Estos criterios tienen repercusiones en la longitud del trabajo, así como en si tiene una orientación más teórica o práctica. También se refieren a detalles como el tipo de fuente, interlineado y los aspectos que debe incluir el trabajo. Es importante que consultes las normas específicas de tu universidad para asegurarte de cumplir con todos Esta es la parte más aburrida del trabajo, ya que estamos obligados a cumplir todos los aspectos señalados por la normativa sin posibilidad de saltarnos ninguno, lo cual puede generar una sensación incómoda al no recibir aclaraciones adicionales sobre estas reglas.
4. La redacción del TFG
Antes de empezar a escribir el trabajo, es recomendable adjuntar tus notas y esquemas en cada uno de los puntos del trabajo, conforme al índice proporcionado por tu universidad o facultad. Desde Apruebatodo te sugerimos seguir este método. Así, sin que te des cuenta, tu TFG irá tomando forma poco a poco.
Una vez realizados estos pasos previos, llega la hora de la verdad: la redacción del informe. Esta es la parte más crítica de todo el procedimiento. Hasta ahora tus trabajos y ejercicios tenían una extensión de tres a cinco páginas. Un TFG, en cambio, puede tener entre 30 y 50 páginas de longitud e incluso más. Es bastante probable que tengas la creencia de no poder llevar a cabo un trabajo de redacción tan largo, o que sientas que el número de páginas para escribir supera tus habilidades. Pero te equivocas. Si has seguido adecuadamente los pasos anteriores, ya tienes el bosquejo fundamental de tu TFG. Escribir no debería representar una dificultad. En Apruebatodo, queremos brindarte algunos consejos para que puedas concluir exitosamente la redacción de tu trabajo.
En primer lugar, es importante usar adecuadamente las citas para evitar ser acusado de plagio y perder la oportunidad de obtener tu título. Es mejor no correr riesgos, ya que puedes desperdiciar tres años de estudio. Para cada universidad, es necesario saber el estilo de citación requerido, como APA, Harvard o Chicago. Es importante estar familiarizado con las normas correspondientes y utilizarlas correctamente al hacer citas textuales o tomar ideas de otros autores. Evita el plagio siguiendo esta estrategia, al mismo tiempo que enriqueces tus ideas mediante un diálogo constructivo con otros autores.
Además, revisa las reglas ortográficas y gramaticales, además de los puntos y comas junto con otros signos de puntuación. También presta atención a la correcta utilización de conectores para que tu texto tenga fluidez, coherencia y una estructura interna sólida. Si se utilizan incorrectamente, estos aspectos pueden hacer que un texto sea ilegible. Si tienes dudas sobre tu habilidad para redactar, siempre puedes contratar un servicio de corrección ortográfica, gramatical y estilística para asegurarte de que tu TFG sea claro y fácil de leer. En Apruebatodo, te incentivamos a realizarlo ya que una redacción adecuada suele resultar en un aumento significativo de la calificación final.
5. Presentación pública de tu trabajo
Al finalizar, como alumno deberás presentar y defender tu trabajo frente a un tribunal compuesto por dos profesores. Tu tutor estará presente, así como el público que decida asistir al evento, generalmente amigos, compañeros y familiares. Esta es una breve presentación de las ideas más importantes de tu investigación. Los esquemas y apuntes que hiciste como preparación previa te serán muy útiles para eso. Crea una presentación en PowerPoint abordando los principales conceptos y el mapa conceptual del trabajo; además, elabora un breve guion que especifique lo que vas a expresar en cada diapositiva. Relájate con una infusión de tila, inhala profundamente y expresa tus palabras pausada y confiadamente. Finalmente, al invertir tantas horas en completar el trabajo, te convertirás en quien lo conoce mejor y lo defiende perfectamente.